¡Qué PEQUEÑA era la Big Data cuando la bautizaron con ese nombre!
Ahora es el momento de explotar la captura del dato no estructurado para generar valor al negocio.
La mayor parte de la información valiosa de tu negocio aún no está digitalizada y no puede ser explotada.
Descubrí cómo la Visión por Computadora transforma el video en el nuevo oro para tus datos de negocio.

Cuando escuchamos el término «Big Data» por primera vez, allá por los años 90 o principios de los 2000, nos imaginábamos volúmenes de información tan masivos que requerían nuevas formas de procesamiento. Hablábamos de terabytes y petabytes. Y sí, eran grandes. Pero, en retrospectiva, eran apenas una fracción de lo que el «Big Data» realmente es hoy. ¡Eran, en esencia, pequeños!
La verdad es que la mayor parte de esa «Big Data» inicial era, en su mayoría, estructurada: bases de datos de transacciones, registros de clientes, hojas de cálculo, logs de sistemas.
Datos ordenados, listos para ser analizados con SQL y herramientas tradicionales.
A lo sumo, los más avezados intentaban con datos semiestructurados empujar las fronteras de las fuentes de datos.
Pero el mundo real está ahogado en una Big Data muy diferente: imágenes y videos, los datos no estructurados, es decir que no se pueden bajar a una base de datos par ser explotada por los sistemas de inteligencia de negocios.
Más del 80% de los datos que se generan a diario en el planeta no tienen un formato predefinido. Pensemos en correos electrónicos, documentos PDF, audios de call centers… y sobre todo, ¡millones y millones de horas de VIDEO!
Cámaras en supermercados, farmacias, fábricas, almacenes, tiendas, cadenas de franquicias, ciudades… todas grabando una riqueza de información que permanece ciega y sordo muda, sin explotar.
Aquí reside el verdadero desafío y, a la vez, la mina de oro del siglo XXI.
Millones, sí, millones de datos por año que tu negocio, tus clientes, tu personal, tus esfuerzos económicos y estratégicos generan PERO simple y negligentemente son ignorados convirtiéndose en pura pérdida.
Ahora bien, lo paradójico es que dar vuelta esta realidad puede hacerse muy rápidamente y a un costo altamente competitivo.
Imaginen sus instalaciones: los accesos a sus puntos de venta, los pasillos del piso de ventas, sus mostradores, las filas delante de las cajas, las filas para empaque y entrega, los tiempos de permanencia en cada zona de su local durante el proceso de compra, las estaciones de trabajo de sus empleados, sus líneas de producción. Allí, en tiempo real, se desarrollan dinámicas cruciales para su negocio:
- ¿Cuántos clientes pasan por la puerta realmente ingresan al local?
- ¿Cuántos clientes entran y salen por la puerta X?
- ¿Por dónde transitan, qué estanterías miran, cuánto tiempo se detiene en cada zona?
- ¿Cuánto tiempo espera un cliente en la fila antes de ser atendido?
- ¿Cuánto tiempo espera un cliente en la fila antes de abandonar una compra?
- ¿Cuánto tiempo espera un cliente para que le entreguen su compra?
- ¿Cómo impactan estos tiempos en la satisfacción y fidelidad del cliente?
- ¿Cómo interactúa su personal con los clientes?
- ¿Existen comportamientos anómalos que puedan indicar un hurto o un riesgo de seguridad?
Y cientos de preguntas que podés empezar a a hacerte sobre tu negocio y cosechar respuestas…..
Toda esta información vital está ahí, captada por simples cámaras de seguridad, pero encerrada en datos no estructurados: imágenes en movimiento, que los sistemas tradicionales no pueden transformar.
Es cruel y simple: la «Big Data» de hoy no es solo grande, es compleja y mayormente invisible a los ojos de los sistemas convencionales.

La visión por computadora: una rama de la IA que viene evolucionando firmemente desde hace varios años y que, sin el ruido de las IA generativas tipo Chat GPT o Gimini, está muy madura y con costos accesibles para cualquier tamaño de empresa.
La Visión por Computadora es capaz de:
Observar y «entender» el video: las analíticas de IA pueden procesar flujos de video en tiempo real, identificando personas y objetos, sus movimientos e interacciones.
Transformar datos no estructurados en estructurados: lo que antes era solo una secuencia de cuadros por segundo, hoy la IA lo convierte en datos: números y categorías. «Detectar persona» se convierte en un contador. «Permanecer en zona X por Y segundos» se convierte en un registro de tiempo, mapa de calor o zonas calientes.
Alimentar tus bases de datos: estos datos recién estructurados, limpios y valiosos, pueden ser ingestados directamente en tus Data Lakes, para un almacenamiento flexible y análisis futuro, y tus Data Marts: para informes y dashboards específicos de área.
Esto enriquece exponencialmente tus capacidades analíticas existentes: si ya dispones en tu empresa de especialistas en análisis de datos o bien podrán servirte en un futuro cercano con la irrupción de sistemas de inteligencia de negocios generativos.
Si aún no dispones de un equipo de BI, la visualización de los datos capturados se realiza un un tablero de comando, intuitivo y simplificado, provisto por el mismo sistema que genera dichos datos.

Imagina poder responder preguntas como éstas o similares:
- «Nuestras ventas bajaron un 5% el martes. ¿Fue por menor afluencia de público, o la gente entró pero no compró porque las filas eran muy largas?» (Gracias al conteo de personas y la gestión de filas).
- «¿Cuál es el diseño de góndola más efectivo? ¿Cómo afecta la ubicación de la categoría “promociones” al ticket promedio?» (Gracias a los mapas de calor y el análisis de permanencia).
- «¿Qué mejora la tasa de conversión de ingreso al comercio; un cartel de 2×1 o uno de 3 cuotas sin interés?” (Gracias al conteo de personas, tiempos de permanencia y conversiones)
Esta es la verdadera «Big Data» que hoy va a marcar la diferencia en la gestión de los puntos de venta. La que convierte tus sistemas de videovigilancia de un simple costo de seguridad en un activo estratégico de inteligencia de negocio. La que permite a los líderes tomar decisiones con una base de datos más rica y precisa que nunca, apoyándose en hechos concretos y objetivos, sin depender de interpretaciones aleatorias, de la realización de encuestas en donde el cliente dice una cosa y hace otra, encuestas a empleados que presentan subjetividad y sesgos por la simple razón de ser seres humanos!
En Netcamara, entendemos que la inversión en IA tiene que ser rentable y rápida.
Nuestra tecnología de Visión por Computadora está diseñada para desenterrar el oro escondido en tus puntos de venta, transformando datos silenciosos en insights que impulsen tus ventas, mejoren la eficiencia del negocio y fortalezcan los procesos internos.
Porque la Big Data de tu negocio con las soluciones de Netcamara no es solamente grande también es inteligente y estratégica.
Martín Kryss – CEO
Leonel Curra – Comercial